A la hora de comprar cualquier producto que contenga áloe Vera, muy importante es el control de calidad por el que ha pasado. Para ello deberéis fijaros en sus sellos de calidad.
El IASC es el International Aloe Science Council, o Consejo Cientíífico Internacional del Aloe
Otorga los certificados de calidad que aparecen en nuestros envases de áloe Vera. Significa que ha sido certificado por ellos.
Los objetivos que persigue este sello son:
- Controlar la calidad de los productos comercializados
- Asegurar que los envases indiquen el porcentaje correcto de áloe contenido en el producto
- Apoyar e impulsar la investigación científica, para buscar las propiedades de la planta aún desconocidas
- Evitar que ninguna compañía haga uso de datos científicos equivocados o hipotéticos en la promoción de sus productos.
Sellos de certificación ecológica y orgánica.
Active Aloe
Es el sello que indica que el aloe vera que utilizamos ha sido probado y garantizado como biológicamente activo. Que conserva la efectividad de la planta viva incluso después de cosechada y procesada.
Además garantiza como mínimo un 10% de Polisacáridos. En nuestro Aloe Vera, las últimas partidas llegan con hasta un 14% de Polisacáridos.
- Se han evitado organismos genéticamente modificados y elementos químicos de síntesis, tales como fertilizantes, pesticidas, antibióticos o aditivos.
- Se han usado suelos de cultivo en los que no se han empleado productos químicos durante tres o más años.
- Se ha mantenido una separación física estricta entre los productos ecológicos certificados y otros sin certificación.
- Se ha sometido a inspecciones periódicas y lleva un control documental del proceso de producción y ventas del producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario