30 de septiembre de 2012

GEL FRÍO RELAX

Resulta útil en el tratamiento del síndrome de piernas cansadas,
proporcionando un notable alivio y agradable sensación de frescor, relajación y descanso.
Su aplicación produce igualmente una sensible mejora en procesos articulares, dolores de espalda y cuello, como así también en el  tratamiento local de las artrosis, al tiempo que activa el riego sanguíneo de las zonas afectadas.

Composición:

MENTHOL Y CAMPHOR:  Por su contenido en mentol y camphor, el Gel Frío Relax, tiene acción vasodilatadora,  propiedades tonificantes y estimulantes generales.

ALOE VERA BARBADENSIS MILLER: (50%)  La elevada, concentración de Aloe Vera utilizada en esta formulación, ejerce una notable y eficaz acción antiinflamatoria natural, de utilidad en el tratamiento de los traumatismos locales causados por golpes, contusiones, caídas, moratones, etc...

ARNICA MONTANA: (2%) Es conocida y utilizada desde hace muchos años para aliviar los dolores musculares. Tiene propiedades tonificantes, hidratantes y emolientes.
  
HARPAGOPHITUM PROCUMBENS (1%) Posee numerosos principios activos, como iridoides y glucósidos fenólicos. Tiene propiedades astringentes y descongestivas.

MODO DE EMPLEO: Uso tópico. Aplicar en las piernas mediante un suave masaje  ascendente y con movimientos circulares en otras partes del cuerpo, evitando el contacto con zonas sensibles como ojos y mucosas. Se percibe inicialmente una sensación de frescor seguida al cabo de algunos minutos de un agradable aumento local de la temperatura.
Después de aplicarlo, lavarse bien las manos.







28 de septiembre de 2012

LA JALEA REAL

Destaca por sus propiedades reconstituyentes, energéticas, estimulantes, tonificantes y por potenciar la eficiencia de las funciones del organismo, aumenta las defensas naturales del organismo
Es el alimento de la abeja reina, que vive 5 años, mientras que las abejas obreras viven mucho menos.
A estar combinada con Áloe Vera potencia su acción y le permite mantener todas sus propiedades en el medio estable en el que se encuentra.
Además contiene Vitaminas A,C,E,D,B1,B2,B6,B12
La mayoría de las jaleas están disueltas en agua, lo cual le resta el potencial y la sinergia que tiene la Jalea cuando está en un medio como el Áloe Vera y además acompañado con Vitaminas.

Entre sus muchos beneficios se afirma que la Jalea Real es:

-  Energética y estimulante del sistema nervioso.
Mejora contra la depresión al ir acompañada de Vitaminas  y 
    Áloe Vera, tomando solo Jalea Real no actúa igual.
-  Mejora la oxigenación cerebral.
-  Regula los trastornos digestivos.
-  Aumenta la resistencia al frío y la fatiga.
-  Aumenta el contenido de hemoglobina, leucocitos y glóbulos 
    rojos en la sangre.
-  Retarda el proceso de envejecimiento de la piel y mejora 
    su hidratación y elasticidad.
-  Aumenta la vitalidad, la longevidad.
- Estimula el sistema inmunitario haciendo más rápida 
   la proliferación de linfocitos.
- Ideal para niños, ancianos o personas inapetentes que 
   no tienen resistencia ante infecciones

La Jalea Real es un alimento que contiene un alto porcentaje de vitaminas del complejo B, las cuales son esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Estas actúan promoviendo la síntesis de triptófano y tiroxina (aminoácidos que también contienen la jalea real), y estas a su vez estimulan la producción de serotonina y norepinefrina, sustancias indispensables para evitar los estados depresivos.

La serotonina es un poderoso neurotransmisor, que se sintetiza a partir del triptófano, contenido en los alimentos. La falta de serotonina se relaciona con síntomas de depresión, ansiedad, angustia y tristeza.
Los alimentos ricos en triptófano actúan como antidepresivos naturales, produciendo un aumento de la serotonina.

Si bien el consumo de la jalea real no suplanta, de ninguna manera los tratamientos convencionales contra la depresión, si puede complementarlos gracias a sus beneficios antidepresivos.






DOSIFICACIÓN: Tomar una ampolla cada día antes de desayunar.

http://www.exialoe.es/es/nutricion/78-jalea-real-fresca.html?promoc=15021MC



11 de julio de 2012


TRASTORNOS OSTEARTICULARES
Son una de las  enfermedades más frecuentes en la actualidad. Dentro de este grupo de enfermedades,  conocidas como reumatológicas se agrupan todas las patologías que involucran el deterioro y disfunción del sistema óseo y articular del cuerpo humano con la afección de sus estructuras internas y adyacentes como cartílago o tejidos blandos periarticulares.
Estos trastornos se caracterizan por dos sintomas típicos, el dolor y la impotencia funcional de alguna parte del aparato locomotor, en especial, de las articulaciones.
Enfermedades ostearticulares más comunes:
Artrosis:  Es una enfermedad que afecta las articulaciones desgastando el cartílago que hay entre hueso y hueso, el deterioro del cartílago hace que los huesos se rocen entre sí provocando dolor, inflamación y hasta puede presentarse una deformación.

Artritis reumatoidea: Es una enfermedad crónica que lleva a la inflamción de las articulaciones y tejidos circundante pudiendo afectar otros órganos.
Osteoporosis: Esta enfermedad, disminuye la cantidad de minerales en el hueso, perdiendo fuerza la parte de hueso trabecular y reduciéndose la zona cortical por un defecto en la absorcion del calcio, lo que los vuelve quebradizos y susceptibles de fracturas y de microfracturas, y puede llevar a la aparición de anemia o ceguera.
Esta afeccion se produce sobre todo en mujeres, amenorreicas o postmenopaúsicas debido a la disminución del número de estrógenos y otras carencias hormonales. La deficiencia de calcio y vitamina D por malnutrición, así como el consumo de tabaco, alcohol, cafeina y la vida sedentaria incrementan el riesgo de padecer osteoporosis.
Fibromalgia: Se refiere a un grupo de sintomas y trastornos músculo esquelético poco entendidos, que se caracteriza fundamentalmente por fatiga extrema, dolor persistente, rigidez de intensidad variable de los músculos, tendones y tejido blando circundante y también síntomas psicológicos, como dificultad para dormir, rigidez matutina, dolor de cabeza y problemas con el pensamiento y la memoria que suelen impedir el funcionamiento rutinario de la persona.
El Aloe vera tiene la propiedad de ser inhibidor del dolor, ya que cuando se aplica sobre la piel, el jugo es absorvido inmediatamente por la sangre haciendo que el dolor disminuya.
Por eso es un excelente ayudante en problemas de articulaciones, torceduras, esguinces y molestias musculares.
Por todo su aporte encontramos un remedio en estas dolencias con Artialoe con Aloe Vera.
ARTIALOE
Es un nutracéutico alimenticio que de forma natural actúa como protector articular. Sus principios activos más importantes son el sulfato de glucosamina, sulfato de condroitina, colágeno marino, ácido hialurónico, harpagofito, MSM y Jugo de Aloe Vera, que aportan flexibilidad al cartílago y ayudan a reparar y aliviar el dolor de articulaciones.
Sus ingredientes principales son :

Aloe Vera Barbadensis Miller : Favorece la completa digestión de los  nutrientes,
evitando la formación de sustancias no digeridas, responsables de la reacción antígeno-anticuerpo, muy común en la mayor parte de los procesos reumáticos y artríticos. Además el ácido acetilsalicílico que se encuentra en esta planta contribuye a reducir el dolor y la inflamación que provocan los procesos reumatoides o artríticos.

Colágeno hidrolizado:  Auxiliar o preventivo en osteoartritis reumatoide, lesiones
deportivas o accidentes. Retrasa o evita la degeneración del tejido cartilaginoso. Disminuye el dolor e incrementa la densidad ósea. Ayuda en la reparación y regeneración de ligamentos, tendones, articulaciones y huesos. Fortalece la piel, los dientes, las uñas y el cabello. Refuerza el sistema inmunológico.

Sulfato de glucosamina:  La glucosamina es un amino sacárido que desempeña un papel importante en la formación y reparación de cartílagos

Extracto de harpagofito:  Diversos estudios clínicos han demostrado que la raíz de esta planta medicinal es eficaz en osteoartritis de columna, cadera y rodilla y en lumbalgias al disminuir la inflamación y el dolor en los reumatismos. Numerosos ensayos clínicos han comprobado que disminuye la inflamación y el dolor.

MSM (metilsulfonilmetano):  Ofrece grandes beneficios a las personas que padecen de procesos inflamatorios y deformaciones como la artritis y la osteoartritis, proporcionando el azufre necesario para regenerar el tejido conectivo y así
facilitar la movilidad y funcionamiento de las articulaciones. También recomendable para la recuperación de lesiones deportivas.

Sulfato de condroitina: Forma parte de una molécula proteica grande que proporciona elasticidad al cartílago.

Extracto de jenjibre: estudio danés ha encontrado que el consumo de jengibre alivia el dolor asociado a la artritis reumática, osteoporosis, y pacientes con desórdenes musculares.

Ácido hialurónico:  Lubrica y protege las articulaciones, reduciendo el daño y manteniendo una función articular normal.

Cobre gluconato:  su firme propósito es frenar la degeneración del cartílago.

Otros ingredientes:

- Bromelaína
- zinc gluconato
- Manganeso gluconato
. Aroma frutas del bosque
- Extracto de stevia
- Zumo concentrado de uva negra
- Fructosa

Artialoe es un nutracéutico alimenticio que de forma natural actúa como protector de articulaciones.
La dosis recomendada es entre 1 y 3 al día en función de la gravedad o lo avanzado de la enfermedad a tratar.
Sin contraindicaciones.
Podemos apreciar una mejoría al cabo de 3 ó 4 semanas.
Será más eficiente como preventivo y en caso de enfermedades recién diagnosticadas; o no muy avanzadas (donde la única opción sería la cirugía y las prótesis).
Es compatible con el Sintrom, y en general con cualquier tratamiento médico.
Lo pueden tomar los hipertensos, de hecho les beneficia ya que este producto mejora la presión sanguínea al fortalecer los vasos sanguíneos.
Lo pueden tomar los diabéticos  (sólo una al día)
Lo pueden tomar enfermos renales y con ácido úrico.
Es un buen complemento al Omega 3.

Quieres más información sobre la composición de Artialoe? entra en:

http://www.saludnutricionbienestar.com/artrosis-remedios-contra-el-dolor-la-inflamacion-y-sin-efectos-secundarios/






24 de mayo de 2012


 La vitamina C.  la estrella de las vitaminas
La vitamina C corresponde al grupo de las vitaminas hidrosolubles, La vitamina C no la almacena el cuerpo, por lo que tenemos que ingerirla diariamente a través de bebidas, alimentos o suplementos.  y se elimina en pequeñas cantidades a través de la orina. Por este motivo, es importante su administración diaria, ya que es muy fácil que se agoten sus reservas.
La vitamina C se forma en el hígado y el riñón de la mayoría de los animales a partir de la glucosa. Actúa como donador de electrones o receptor de oxigeno para estabilizar otra molécula como por ejemplo el hierro haciéndolo más soluble y mejorando su absorción.  

En los seres humanos se absorbe en el intestino a través de los mismos receptores de la glucosa para entrar a la célula. Por eso el consumo de dulces o carbohidratos simples disminuye la absorción de vitamina C al competir por estos receptores.  

Al ser tan similar a la glucosa y usar sus mismas vías  bioquímicas  se produce un fenómeno  importante. Cuando necesitamos vitamina C, deseamos comida dulce por su similaridad estructural. Además porque al comerlos como la naturaleza lo planeó, los únicos dulces serían las frutas las cuales aportan esta vitamina.

La ingestión de poca cantidad de vitamina C puede llevar a signos y síntomas de:
  • Anemia
  • Encías sangrantes.
  • Disminución de la capacidad para combatir infecciones.
  • Disminución de la tasa de cicatrización de heridas.
  • Resequedad y formación de mechones separados en el cabello.
  • Tendencia a la formación de hematomas.
  • Gingivitis (inflamación de las encías).
  • Sangrados nasales.
  • Posible aumento de peso debido al metabolismo lento.
  • Piel áspera, reseca y descamada.
  • Dolor e inflamación de las articulaciones.
  • Debilitamiento del esmalte de los dientes.
Una forma grave de deficiencia de vitamina C se conoce como escorbuto, que afecta principalmente a adultos mayores y desnutridos
¿Por qué es tan necesaria?
Las investigaciones llevadas a cabo en el siglo XX han demostrado que la vitamina C es eficaz en:
- Músculos: Para la contracción muscular es necesaria como co-factor para que el organismo sintetice la carnitina a partir de la lisina. Gracias a este proceso en el que contribuye la vitamina C, evitaremos fallos cardíacos. Los ancianos que tienen déficit de vitamina C tienen gran debilidad muscular, pero si toman un aporte diario de vitamina C aumenta la carnitina y ganan fuerza

- Deporte: Con 1 g. de vitamina C  disminuye la frecuencia cardiaca entre 7 y 10 pulsaciones. Esto resulta en una mayor capacidad funcional y mejor economía cardiaca, es decir, hay mayor capacidad de distribuir los nutrientes y oxígeno con un menor gasto energético.  El aporte de vitamina C aumenta la cantidad de ácidos grasos en plasma, lo que a su vez da más energía para los músculos. Esto tiene suma importancia en el ejercicio prolongado.

- Corazón: Diversos estudios demuestran que ayuda a reparar la herida del miocardio.

- Circulación: Disminuye el colesterol, evitando las placas ateromatosas.  Refuerza el endotelio vascular y capilar. Disminuye el riesgo de coagulación y trombosis. Tiene una acción antihemorrágica. Es de ayuda en el tratamiento de las arañas vasculares y capilares rotos.

- Colesterol: Estudios en personas con un elevado nivel de colesterol han demostrado que la ingesta de 1 g. diario durante 4 semanas disminuye dicho nivel. Por el contrario, la carencia de vitamina C es un factor en el aumento de enfermedades  cardiorrespiratorias.

- Inmunidad: La vitamina C ejerce una acción antiinfeciosa y antitóxica respecto de los venenos químicos y toxinas bacterianas, consecuentemente aumenta las defensas y equilibra el sistema inmunitario. También genera la producción de IgM, anticuerpos de la primera línea de defensa. El uso de la vitamina C es importante en las enfermedades infecciosas, víricas, resfriados, alergias, paludismo, artritis, esclerosis múltiple, cáncer, SIDA, etc.

- Detoxificante y anticontaminación: Su acción se produce al neutralizar tóxicos por una acción intra hepática, excretar tóxicos por el riñón e impedir el daño oxidativo de los radicales libres.
Protege de los metales tóxicos, ayuda a eliminar plomo por vía renal, protege de la toxicidad de los insecticidas, protege de los efectos negativos del tabaco y del alcohol.
Protege de los efectos secundarios de los fármacos, su acción básica se debe al estímulo de los sistemas desintoxicantes del hígado. Es necesario considerar que la mayoría de fármacos aumentan las necesidades de vitamina C.

- Antioxidante: Evita la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados en las membranas celulares. Neutraliza los radicales libres lo que contribuye a no envejecer prematuramente.
 
- El cáncer:  La relación entre la vitamina C y el cáncer esta largamente documentada. Existe una relación entre el menor consumo de vitamina C y mayor incidencia de cáncer. Abraham Hoffer y Linus Pauling  han destacado la exitosa experiencia del uso de la vitamina C en el cáncer  en  mas de 1.000 casos en su libro "Vitamin C & Cancer".  

Uno de los aspectos que más preocupa hoy a los oncólogos es la angiogénesis (
Proliferación de un grupo de vasos sanguíneos que penetran en el interior del tumor, aportándole oxígeno y nutrientes) porque tanto la persistencia del tumor como la extensión de las metástasis dependen de este factor.
La vitamina C al reforzar la trama de colágeno y al impedir la formación de nuevos vasos,  ha mostrado una importante acción anti-angiogénesis. 

Varios estudios confirman que dosis altas de vitamina C consiguen aumentar la duración y calidad de vida de pacientes terminales además de la espectacular disminución del dolor requiriendo menor cantidad de drogas analgésicas.
Esta vitamina junto con al vitamina E, el betacaroteno, el selenio, el dimetilsulfóxido y el ácido lipoico constituye hoy las principales ortomoléculas en la prevención y control de este flagelo. 

Otras propiedades de la vitamina C son:
- Antihistamínico
- Antialérgico
- Contra el asma y sinusitis
- Previene y mejora eczemas y sinusitis
- Repara y mantiene cartílagos y huesos y dientes
- Mejora el estreñimiento
- En la menopausia aumenta la producción de estrógenos.




Por ello hemos de darle una aportación diaria de vitamina C a nuestro cuerpo, tomando alimentos ricos en vitaminas y en algunos casos, suplementos vitamínicos para complementar la dieta, ya que sin ella pueden surgir enfermedades.

Composición:


ACEROLA
ROSA CANINA
ÁCIDO ASCÓRBICO
ASCORBATO CÁLCICO
BIOFLAVONOIDES

Puedes pedirlas en el siguiente enlace o enviándome un email a aloeveraytrabajo@gmail.com

http://www.exialoe.es/es/nutricion/90-vitamina-c.html?promoc=15021MC







28 de abril de 2012


¿Qué es el retinol?

El Retinol es una forma de la vitamina A que se halla en las fuentes alimenticias de origen animal. Es de color amarillo y es importante para la visión y el crecimiento óseo. También llamado Ácido Retinoico, Tretinoina o Retina-A es utilizado en medicina. En la actualidad, es común su utilización para tratamientos de rejuvenecimiento de la piel. La vitamina A es una coenzima que, entre sus funciones, estimula el buen funcionamiento de la piel y más específicamente uno de sus derivados, el retinol, la prevención de la formación de radicales libres.

Beneficios del retinol

El Retinol es altamente beneficioso para combatir arrugas, mejorar la textura de la piel, así como para tratar el acné, las manchas oscuras y problemas de pigmentación cutáneas. En un principio fue utilizado en tratamientos para el acné. Sin embargo, su uso se extendió y en la actualidad es mas común en los tratamientos para mantener la piel joven.

Uno de los temas que hay que considerar es que el Retinol es fotosensible a la luz, por tanto sólo se deberá usar por la noche.

El gel Aloe Vera puro 100% con Retinol, es ideal para la protección del cutis

En el gel se encuentran microesferas cargada de ingredientes activos como la vitamina E y vitamina A (Palmito de retinol) que aportan belleza a nuestra piel.

 - Hidrata y nutre en profundidad,
 - Elimina células muertas y regenera otras nuevas, quedando como  resultado una piel  muy suave y rejuvenecida
 -Esta formulado con jugo de Aloe Vera Barbadensis 100% natural directo de la planta que estimula la formación de tejidos, siendo un extraordinario producto epitalizante que actúa  acelerando la cicatrización,  aclarando y eliminando manchas  en la piel
- Frena las arrugas
- Contiene vitamina A y E que son poderosos antioxidantes que evitan la formación de elementos irritantes para la piel.  

 Por esto están plenamente reconocidos como eficace anti-radicales. evitando el envejecimiento cutáneo                

                ¿ Quieres tener un rostro joven?
                                          



22 de abril de 2012

Antioxidante
Numerosas investigaciones llevadas a cabo en los últimos años revelan que el aporte de sustancias protectoras frente a los procesos oxidativos, aún en las dietas más saludables, no es suficiente para neutralizar la excesiva cantidad de Radicales Libres a las que estamos expuestos y para evitar, en consecuencia, las patologías resultantes de su acción nociva. Actualmente los niveles del llamado “Stress Oxidativo” son muy elevados y en muchos casos más o menos fuera de control; tal es el caso de la contaminación ambiental en grandes centros urbanos, elevados índices de radiación, humo de cigarrillos aspirado por fumadores activos y pasivos, consumo exagerado de medicamentos, etc
Desde la más remota antigüedad el hombre ha buscado la forma de detener el avance del tiempo y sus efectos sobre el natural proceso de envejecimiento.
A medida que envejecemos, las células y tejidos que conforman nuestro organismo experimentan cambios que conducen al deterioro y a la muerte de las mismas.
Los recientes avances en el campo de la biología, la bioquímica molecular y la genética, asociados a una mejora manifiesta en las condiciones existenciales, han permitido un notable incremento en las esperanzas y expectativas de vida, es decir, en el promedio de años de vida de las personas.
Es de destacar en este sentido, la utilización de Antioxidantes a los efectos de proteger nuestro organismo del daño producido en los tejidos por los Radicales Libres.
ANTIOXI: COMPOSICIÓN

• JUGO DE ALOE VERA

Vitaminas A, C, E
Activa el sistema antioxidante natural del cuerpo humano protegiendo a las células  de enfermedades.

Minerales Selenio, Zinc, Cobre, Manganeso, Cromo y Germanio
Remueven metales pesados del cuerpo.
•ARÁNDANOS ROJOS

Inhiben la fijación de bacterias en las paredes de las vías urinarias.
Se evitan infecciones especialmente las sufridas por ancianos (geriatría) y mujeres (cistitis)
Reducen la fijación de bacterias (Helicobacter Pylorii) en la mucosa gástrica causantes de úlceras de estómago y en la cavidad bucal responsables de la placa dental.
Indicado para infecciones en vías urinarias, salud estomacal y dental.

•ARÁNDANOS NEGROS

Indicado para trastornos gastrointestinales, estomatitis, faringitis, y principalmente para afecciones oculares, retinopatías vasculares y relativas a la diabetes mellitus.
Protege la pared vascular y regenerando el endotelio, por lo que es utilizado como tratamiento contra varices y hemorroides.

•LUTEÍNA

Presente en el maíz, col rizada, espinacas y vegetales de hoja verde oscuro
La luteína es un potente antioxidante que se deposita en el área de la retina responsable de la visión aguda y central.
Previene la aparición de la degeneración macular y cataratas.

•SELENIO

Presente en pescado, carnes, pollo, cereales, nueces.
Antioxidante que ejerce acción depurativa y desintoxicante del hígado, pues facilita logra remover metales pesados como el plomo, mercurio, arsénico, etc. depositados.
Acción depurativa y desintoxicante. Previene el cáncer de Piel.
El tabaco, el alcohol, los empastes dentales y los alimentos ahumados disminuyen los niveles de selenio en el cuerpo provocando el aumento de los radicales libres y las enfermedades asociadas a estos.

•ZINC

Presente en carnes, cereales, lácteos y huevos.
Activador de nuestro organismo para que produzca antioxidantes que eliminen radicales libres.
Fundamental para desintoxicar el hígado. Remueve metales pesados del mismo.
Necesario para reforzar el sistema inmunológico.
Es necesario para la síntesis de la testosterona, la hormona masculina, y tiene un papel importante en la motilidad de los espermatozoides, y en el adecuado funcionamiento de la próstata. Por lo que es muy utilizado en tratamientos para la infertilidad masculina.
Es importante para el crecimiento de cabellos y uñas sanas.


•ANTIOXIDANTE Y DEPURATIVO
•TERAPIA ANTIENVEJECIMIENTO
•PREVENCIÓN DE CANCER Y TUMORES.
•REMUEVE METALES PESADOS DEL HÍGADO
•PROCESOS INFECCIOSOS DE LAS VÍAS URINARIAS
•PRÓSTATA
•PATOLOGÍAS ASOCIADAS A LA DIABETES MELITUS.
•RETINOPATÍAS.
•PREVENCIÓN DE CATARATAS Y DEGENERACIÓN MACULAR.
•AFECCIONES VENOSAS (VARICES, HEMORROIDES).