La vitamina C. la estrella de las vitaminas
La vitamina C corresponde al grupo de las vitaminas hidrosolubles, La vitamina C no la almacena el cuerpo, por lo que tenemos que ingerirla diariamente a través de bebidas, alimentos o suplementos. y se elimina en pequeñas cantidades a través de la orina. Por este motivo, es importante su administración diaria, ya que es muy fácil que se agoten sus reservas.
La vitamina C se forma en el hígado y el riñón de la mayoría de los animales a partir de la glucosa. Actúa como donador de electrones o receptor de oxigeno para estabilizar otra molécula como por ejemplo el hierro haciéndolo más soluble y mejorando su absorción.
En los seres humanos se absorbe en el intestino a través de los mismos receptores de la glucosa para entrar a la célula. Por eso el consumo de dulces o carbohidratos simples disminuye la absorción de vitamina C al competir por estos receptores.
Al ser tan similar a la glucosa y usar sus mismas vías bioquímicas se produce un fenómeno importante. Cuando necesitamos vitamina C, deseamos comida dulce por su similaridad estructural. Además porque al comerlos como la naturaleza lo planeó, los únicos dulces serían las frutas las cuales aportan esta vitamina.
La ingestión de poca cantidad de vitamina C puede llevar a signos y síntomas de:
- Anemia
- Encías sangrantes.
- Disminución de la capacidad para combatir infecciones.
- Disminución de la tasa de cicatrización de heridas.
- Resequedad y formación de mechones separados en el cabello.
- Tendencia a la formación de hematomas.
- Gingivitis (inflamación de las encías).
- Sangrados nasales.
- Posible aumento de peso debido al metabolismo lento.
- Piel áspera, reseca y descamada.
- Dolor e inflamación de las articulaciones.
- Debilitamiento del esmalte de los dientes.
Una forma grave de deficiencia de vitamina C se conoce como escorbuto, que afecta principalmente a adultos mayores y desnutridos
¿Por qué es tan necesaria?
Las investigaciones llevadas a cabo en el siglo XX han demostrado que la vitamina C es eficaz en:
- Músculos: Para la contracción muscular es necesaria como co-factor para que el organismo sintetice la carnitina a partir de la lisina. Gracias a este proceso en el que contribuye la vitamina C, evitaremos fallos cardíacos. Los ancianos que tienen déficit de vitamina C tienen gran debilidad muscular, pero si toman un aporte diario de vitamina C aumenta la carnitina y ganan fuerza
- Deporte: Con 1 g. de vitamina C disminuye la frecuencia cardiaca entre 7 y 10 pulsaciones. Esto resulta en una mayor capacidad funcional y mejor economía cardiaca, es decir, hay mayor capacidad de distribuir los nutrientes y oxígeno con un menor gasto energético. El aporte de vitamina C aumenta la cantidad de ácidos grasos en plasma, lo que a su vez da más energía para los músculos. Esto tiene suma importancia en el ejercicio prolongado.
- Corazón: Diversos estudios demuestran que ayuda a reparar la herida del miocardio.
- Circulación: Disminuye el colesterol, evitando las placas ateromatosas. Refuerza el endotelio vascular y capilar. Disminuye el riesgo de coagulación y trombosis. Tiene una acción antihemorrágica. Es de ayuda en el tratamiento de las arañas vasculares y capilares rotos.
- Colesterol: Estudios en personas con un elevado nivel de colesterol han demostrado que la ingesta de 1 g. diario durante 4 semanas disminuye dicho nivel. Por el contrario, la carencia de vitamina C es un factor en el aumento de enfermedades cardiorrespiratorias.
- Inmunidad: La vitamina C ejerce una acción antiinfeciosa y antitóxica respecto de los venenos químicos y toxinas bacterianas, consecuentemente aumenta las defensas y equilibra el sistema inmunitario. También genera la producción de IgM, anticuerpos de la primera línea de defensa. El uso de la vitamina C es importante en las enfermedades infecciosas, víricas, resfriados, alergias, paludismo, artritis, esclerosis múltiple, cáncer, SIDA, etc.
- Detoxificante y anticontaminación: Su acción se produce al neutralizar tóxicos por una acción intra hepática, excretar tóxicos por el riñón e impedir el daño oxidativo de los radicales libres.
Protege de los metales tóxicos, ayuda a eliminar plomo por vía renal, protege de la toxicidad de los insecticidas, protege de los efectos negativos del tabaco y del alcohol.
Protege de los efectos secundarios de los fármacos, su acción básica se debe al estímulo de los sistemas desintoxicantes del hígado. Es necesario considerar que la mayoría de fármacos aumentan las necesidades de vitamina C.
- Antioxidante: Evita la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados en las membranas celulares. Neutraliza los radicales libres lo que contribuye a no envejecer prematuramente.
- El cáncer: La relación entre la vitamina C y el cáncer esta largamente documentada. Existe una relación entre el menor consumo de vitamina C y mayor incidencia de cáncer. Abraham Hoffer y Linus Pauling han destacado la exitosa experiencia del uso de la vitamina C en el cáncer en mas de 1.000 casos en su libro "Vitamin C & Cancer".
Uno de los aspectos que más preocupa hoy a los oncólogos es la angiogénesis (Proliferación de un grupo de vasos sanguíneos que penetran en el interior del tumor, aportándole oxígeno y nutrientes) porque tanto la persistencia del tumor como la extensión de las metástasis dependen de este factor.
La vitamina C al reforzar la trama de colágeno y al impedir la formación de nuevos vasos, ha mostrado una importante acción anti-angiogénesis.
Varios estudios confirman que dosis altas de vitamina C consiguen aumentar la duración y calidad de vida de pacientes terminales además de la espectacular disminución del dolor requiriendo menor cantidad de drogas analgésicas.
Esta vitamina junto con al vitamina E, el betacaroteno, el selenio, el dimetilsulfóxido y el ácido lipoico constituye hoy las principales ortomoléculas en la prevención y control de este flagelo.
Otras propiedades de la vitamina C son:
- Antihistamínico
- Antialérgico
- Contra el asma y sinusitis
- Previene y mejora eczemas y sinusitis
- Repara y mantiene cartílagos y huesos y dientes
- Mejora el estreñimiento
- En la menopausia aumenta la producción de estrógenos.
Por ello hemos de darle una aportación diaria de vitamina C a nuestro cuerpo, tomando alimentos ricos en vitaminas y en algunos casos, suplementos vitamínicos para complementar la dieta, ya que sin ella pueden surgir enfermedades.
Composición:
ACEROLA
ROSA CANINA
ÁCIDO ASCÓRBICO
ASCORBATO CÁLCICO
BIOFLAVONOIDES
Puedes pedirlas en el siguiente enlace o enviándome un email a aloeveraytrabajo@gmail.com
http://www.exialoe.es/es/nutricion/90-vitamina-c.html?promoc=15021MC
Composición:
ACEROLA
ROSA CANINA
ÁCIDO ASCÓRBICO
ASCORBATO CÁLCICO
BIOFLAVONOIDES
Puedes pedirlas en el siguiente enlace o enviándome un email a aloeveraytrabajo@gmail.com
http://www.exialoe.es/es/nutricion/90-vitamina-c.html?promoc=15021MC
No hay comentarios:
Publicar un comentario