17 de abril de 2012


Conoces el Aloe Vera? 

 Seguro que más de una vez has cortado una hoja fresca de aloe y te has aplicado su gel por alguna herida, mancha , quemadura, etc…
Ese gel de textura un tanto pegajoso es tan beneficioso para la salud como para el cuidado de la piel  y nos aporta un sinfín de principios activos, cerca de 250 nutrientes: Vitaminas, minerales, polisacáridos, aminoácidos, etc...

Hay 350 especies de Aloe Vera y se cultiva en distintos lugares del mundo, pero sus magníficas cualidades va a depender del lugar  y del tipo de terreno donde se cultive.

Muy importante es el proceso con el que es tratado, para que el aloe reúna todas las propiedades ha de ser estabilizado en frío, directamente de la planta de esta manera preservará todos sus principios activos. No ha de ser liofilizado, (procesado para convertirlo en polvo), lo cual degrada las propiedades del Aloe Vera.

El Aloe Vera del que estoy hablando contiene la más larga cadena de Polisacáridos que son moléculas que sirven de ayuda a los procesos celulares y a almacenar energía, y para reforzar la forma y consistencia de los tejidos del cuerpo humano. Garantiza una media de un 14% de Polisacáridos (mínimo un 10%).

No contiene parabenos, que son un tipo de conservante muy utilizado en los cosméticos y se dice que son cancerígenos.

 No lleva aluminio, ni grasa animal, ni aceites procedentes del petróleo o parafinas, todos ellos productos perjudiciales muy utilizados y atribuidos en cosméticos.

El Aloe Vera potencia las propiedades de los productos como el hierro, la jalea real......


Ahora que te he contado un poco sobre sus características, te diré que te estoy hablando del Aloe Vera Barbadensis Miller, cultivado en Nuevo Méjico, donde el clima y la tierra hacen que sea el más valorado por sus propiedades, procedente de cultivo ecológico.











No hay comentarios:

Publicar un comentario